¡La tecnología como aliada de niños y niñas, con o sin pandemia!
Sabemos que la tecnología ya es parte de nuestro día a día: celulares, computadores, tablet, televisión y consolas de juego son algunos de los dispositivos que podemos utilizar.
Somos nosotros quienes tenemos acceso liberado a las pantallas, sea cual sea el dispositivo. Sin embargo, las nuevas generaciones, bien llamados “nativos digitales”, son quienes nos superan infinitamente en cuanto al uso de todos esos dispositivos
Aún así somos nosotros los encargados de controlar, regular y permitirles el uso de la tecnología.
A continuación hablaremos un poco de esta relación entre niños y niñas y el uso (y abuso) de los dispositivos tecnológicos y la exposición a las pantallas
LAS PANTALLAS ANTES DE LA PANDEMIA
Antes de que la pandemia nos confinara, es muy probable que no hayamos sido taaaaan estrictos con las pantallas. Si bien quizás fijamos un tiempo límite del uso de dispositivos tecnológicos (computador, celular, tablet o televisión), no necesariamente estábamos con un cronómetro para tomarles el tiempo o no nos preocupaba si se pasaban un poquito del tiempo que habíamos fijado.
Pero también está el grupo de padres y/o madres que sí se preocupaban de fijar los tiempos límites y de cumplirlos, regulan los momentos en que sus hijos y/o hijas usan los dispositivos e incluso se preocupan de controlar el contenido que ven, si lo haces ¡felicitaciones!
Independiente de qué grupo seas, sabemos que no hay una guía para ser buenos padres y/o buenas madres, todos somos diferentes y estamos aprendiendo

Sin embargo, existen recomendaciones del tiempo de uso de dispositivos tecnológicos para niños y niñas. Según la Academia Americana de Pediatría:
Si tu peque tiene de 3 a 5 años: el uso de dispositivos debiese estar limitado a 1 hora diaria como máximo.
Es importante que aquí supervisemos el tiempo de exposición y el contenido. Nuestros niños y niñas si bien parecen dominar el mundo digital, su interacción en esta etapa está basada en lo social y juegos no digitales.
Si tu peque tiene de 6 a 18 años: el uso debiese estar limitado a 2 horas por día.
En esta etapa la comunicación es clave. Debemos prestar atención con el uso de redes sociales e internet. Se recomienda conversar frecuentemente sobre los sitios a los que acceden y las redes sociales de las cuales participan.

Pero, ¿Por qué debiese existir un tiempo límite de uso de dispositivos tecnológicos?
Como todo en la vida, siempre existirá un lado positivo y un lado negativo
Los efectos negativos del ABUSO del uso de dispositivos tecnológicos en niños y niñas comienzan a producirse cuando se hace recurrente la sobreexposición de los niños a las pantallas, es decir, cuando no seguimos la recomendación de horas diarias de la que hablamos recién.
Y si bien hay consecuencias negativas en varios aspectos, vamos a destacar uno en particular: el sedentarismo
El sedentarismo está relacionado con la falta de ejercicio, las reducidas hora de educación física en los colegios y también una mala alimentación.
Pero, ¿En qué parte de esa lista está el abuso de dispositivos tecnológicos?
Que nuestros hijos y/o hijas pasen horas frente a la computadora o estén sentados/as en jugando en el celular o la tablet puede que sean situaciones que nos parecen cotidianas y que estarían dentro de “la falta de ejercicio”, la cual incluso podrían llevarlos al sobrepeso y obesidad infantil.

Es el sedentarismo uno de los principales problemas que nos llevó a convertirnos en el segundo país con mayor obesidad infantil a nivel latinoamericano.
Niños y niñas necesitan moverse. La recomendación es que realicen al menos una hora diaria de actividad física intensa o moderada
Sabemos que los niños y niñas son expertos imitadores, debemos ser nosotros quienes fomentemos hábitos saludables. Pero, ¿Cómo podemos hacerlo incluyendo la tecnología en esos hábitos sin caer en un abuso o mal uso de ella?
Así como les contamos acerca del lado negativo del abuso de la tecnología, también está el lado positivo si le damos un uso que sea controlado y que además le entregue a niños y niñas algún aprendizaje.
Más adelante hablaremos de esto, porque actualmente estamos viviendo una situación a nivel mundial que ha cambiado un poco la forma en que pequeños y pequeñas se están relacionando con los dispositivos tecnológicos. Hablemos del coronavirus.
LAS PANTALLAS EN LA PANDEMIA
El día a día de niños y niñas estando en casa se aleja bastante al nuestro. Probablemente no entienden qué significan los números que vemos todos los días en televisión ni tengan una preocupación tan grande por todo lo que está pasando.
Y la verdad es que están aburridos/as, no preocupados/as
Estar encerrados/as en familia los ha llevado a retomar actividades que no realizaban tanto en casa, sino más bien en el colegio: juegos de mesa, arte, manualidades e incluso cocinar.
Y si lo pensamos bien, la tecnología es solo una pequeña parte dentro del universo infantil.
Pero, ¿Cómo ha cambiado el uso de dispositivos tecnológicos ahora que están todo el día en casa?
Los niños de 6 a 12 años en Estados unidos están pasando al menos un 50% más de tiempo frente a una pantalla, todos los días.
Actualmente los niños y niñas ahora pasan diariamente frente a una pantalla entre 2,5 a 3 horas más de lo que solían hacerlo, lo cual es una cifra histórica
¿Podemos hacer algo para cambiar esas cifras? La verdad es que sí, o al menos si nos cuesta regularlas podemos intentar que esas horas valgan la pena.
¡Usemos la tecnología a favor de nuestros pequeños y pequeñas!
LA TECNOLOGÍA COMO ALIADA DE NUESTROS NIÑOS Y NIÑAS
Un uso moderado de la tecnología tendrá efectos positivos en nuestros pequeños/as.
En lugar de restringirles el uso de los medios digitales y dispositivos tecnológicos, podemos conversar con ellos/as para que obtengan de la conectividad el máximo beneficio y el mínimo riesgo.
¿Algún consejo?
Prestemos atención a los contenidos y actividades que realizan en línea o con los dispositivos tecnológicos, estemos atentos al contenido que les gusta y les llama la atención.
En lugar de preocuparnos principalmente por las horas, preocupémonos de que el contenido que consuman les aporte algún aprendizaje, y acá retomamos lo último que dijimos antes de que llegara la pandemia.
El aprendizaje puede ser de cualquier tipo, videos educativos o documentales son una buena opción, pero todavía seguirían sentados frente a la pantalla, ¿cierto?
Entonces, ¿Por qué no buscar contenido que los motive a moverse?
¡Tecnología y actividad física pueden ir de la mano perfectamente!
Actualmente podemos encontrar aplicaciones, juegos para consolas e incluso videos en Youtube cuyo objetivo principal es que niños y niñas realicen actividad física mientras están mirando una pantalla
Probablemente estés pensando que el contenido relacionado al deporte o práctica de actividad física no es taaaan educativo. La verdad es que a través de ella los niños y niñas aprenden valores como la autonomía, confianza en sí mismos, trabajo en equipo y liderazgo. Todo eso mientras lo pasan bien moviéndose.
Recordemos que más que estar preocupados, están aburridos y entretenerse junto con reírse y pasarlo bien son lo que están buscando estos días mientras están en casa
Puedes encontrar juegos como Just Dance para consolas, permitirles seguir coreografías en TikTok o incluso buscar aplicaciones de actividad física exclusivas para niños y niñas.
¿Alguna recomendación?
Junto al equipo de Acción Kids, y debido a la pandemia actual, estamos haciendo clases online a través de Zoom para niños y niñas de 4 a 12 años. ¿Clases de qué? CrossFit adaptado para peques
No necesitan mucho espacio y solo usamos materiales caseros como: cojines, peluches, palos de escobas, sillas e incluso calcetines.
Todos los martes y jueves a las 16:00 hrs. (de 4 a 6 años) y a las 17:00 hrs. (de 7 a 12 años). Además los sábados realizamos clases abiertas y gratuitas a las 11:00 y 12:00 horas respectivamente
Son clases guiadas de 40 minutos aprox. donde aprenderán a moverse jugando e interactuando a través de la pantalla con más niños y niñas.
Usemos la tecnología para que se muevan y lo pasen bien esta cuarentena
¿Te gustaría tener más información?