Dentro de los pilares que sostienen nuestro modelo de trabajo en este espacio deportivo está la dedicación, el desafío, la educación y lo más importante: Para todos. ¿Por qué? Sencillamente porque creemos que el bienestar debe llegar a todos y este espacio está construido desde esa perspectiva.

Para volver a las bases de nuestro servicio principal: el CrossFit, es importante recordar que es un sistema de acondicionamiento físico basado en ejercicios constantemente variados con movimientos funcionales ejecutados a alta intensidad. Se pueden encontrar movimientos de halterofilia, ejercicios aeróbicos y gimnásticos.
Este sistema de entrenamiento busca que mejoremos en aptitudes físicas importantes como fuerza, potencia, flexibilidad, resistencia muscular, resistencia cardiorrespiratoria, precisión, equilibrio, agilidad, coordinación y velocidad. Buscamos ir encausando un estado óptimo general.
Ahora, ¿Cómo el CrossFit , que abarca una amplia gama de estímulos, logra ser, al mismo tiempo, una disciplina inclusiva? Adaptatividad.
Podríamos pensar que lograr todas estas aptitudes es una meta ambiciosa, pero a lo largo de estos años de la mano del CrossFit muchas personas se han enamorado de la práctica a tal punto que se consolidó una comunidad heterogénea.

Es llamativo ver en las clases a grupos completamente diversos. En una misma clase de CrossFit nos encontramos con un joven que se inicia en el deporte, jóvenes de 25 a 35 años con un gran nivel, adultos de entre 30 y 40 que están buscando volver al deporte, otros de entre 35 y 45 que tienen una vasta experiencia y buscan continuar con un gran estado de forma e, incluso, adultos mayores que buscan mantenerse activos y autosuficientes.

Todos entienden que deben ir trabajando según su condición y si su cuerpo se los permite pueden ir escalando en dificultad, por eso este mecanismo del CrossFit hace que todos puedan practicarlo. Es escalable tanto hacia arriba como hacia abajo y si el WOD tiene muchas repeticiones se bajan, y si no puede hacer un pull up, buscamos las anillas y así.
Si bien dentro de los pilares del bienestar por los que trabajamos continuamente está la actividad física, la vida social, la alimentación, el descanso y la salud mental, la comunidad se retroalimenta y nuestro myor valor es la red de apoyo que le permite al recién ingresado integrarse en la senda deportiva.

ENTONCES, ¿PODEMOS INTENTARLO SIN MIEDO?
Sí. El deporte es necesario para la salud, aunque en algunos espacios deportivos se da un fenómeno curioso. Los recintos se llenan de atletas que privilegian el rendimiento y la competitividad por sobre el bienestar cotidiano, quedando relegados aquellos que, sin mayores pretensiones, intentan sentirse un poco mejor cada día. Es decir, quienes quieren tomar el deporte como herramienta y no como un fin en sí mismo.
En Acción rompimos el estereotipo de que el deporte es para gente cuyo eje es rendir y ser competitivo y quitamos la idea de que estos espacios son para sólo para ellos. Los alumnos demuestran que es una actividad como cualquier otra, que podemos convertirla en una tarea diaria y luego un hábito innegociable.

Realizar CrossFit es una actividad completa y en Acción privilegiamos la camaradería y el compañerismo por sobre el peso que levanta el de al lado. La idea es irse un poco mejor de como llegamos.
El objetivo está puesto en que esta práctica sea perdurable, por lo tanto debe ser lo más dinámica, didáctica, variada, desafiante e intensa pero también entretenida, motivadora y llena de estímulos que nos permitan mejorar en una serie de cualidades físicas, mentales y emocionales para vivir mejor en el día a día.
: