Esta reducción de la jornada laboral no incidirá directamente en la productividad de la empresa, sin embargo, sí puede tener impacto directo en el bienestar del individuo. Esto obligará a las personas a aprender a gestionar sus tiempos y saber donde invertirlos y a las empresas a cambiar el modelo o al menos darle una vuelta a lo que venían haciendo. ¿Por qué aprovechar nuestro tiempo libre para mejorar la calidad de vida? ¿Qué mecanismos podría utilizar una empresa para tener trabajadores más productivos?

“Un paso importante para el bienestar y calidad de vida”. Así definió el Presidente Gabriel Boric la promulgación de la nueva Ley de 40 horas laborales, 5 horas menos a la semana para 2028; una iniciativa que busca dar tiempo a las personas para vivir y disfrutar.
UN IMPACTO EN EL BIENESTAR, NO EN LA PRODUCTIVIDAD
Esta nueva normativa puede ser beneficiosa según algunos expertos, pero más bien desde el punto de vista del bienestar que de la productividad. Haciendo el ejercicio al revés, si trabajamos 50 horas no aseguraremos consecución de metas, ni estando mas tiempo en el gimnasio asegurará mejores resultados, trabajar menos de 8 horas no genera peor ni mejor productividad, pero sí mayor bienestar y eso se puede ver impactado en las relaciones laborales, el ambiente, el compañerismo, mejor disposición a enfrentar problemas del día a día.
Esto obligará a las empresas de cierta forma a implementar sistemas más flexibles de horarios lo que impactaría en la eficiencia y optimización de las actividades, que podría verse reflejado en una mayor productividad del trabajador.
Existen distintos mecanismos que las empresas pueden usar para aprovechar estos cambios, entre los cuales están: planificación y organización, automatización y tecnología, desarrollo de habilidades y fomento de un entorno de trabajo saludable.
MÁS NO ES MEJOR
Si bien este cambio en la jornada laboral genera más tiempo para vivir, esta suma de horas de vida no sirven de mucho si no son utilizadas para el desarrollo individual. Es decir, si vamos a ocupar esas 5 horas para ir de fiesta y no para descansar o hacer una actividad en favor de nuestra salud difícilmente ese trabajador logre un mejor rendimiento laboral.

HORAS BIEN INVERTIDAS
Ahora, ¿Cómo aprovechar este tiempo para mejorar nuestra calidad de vida?. Las 5 horas “libres” que sumaremos a la semana deberían tener un propósito para que ese tiempo no se nos escape como agua entre los dedos. Por ejemplo, tomarlas para dedicar tiempo a estar más saludables.
Uno de los principales motivos por los que los chilenos no realizan actividad física es porque no tienen espacio en la agenda. Un 46% de los chilenos alude a la falta de tiempo, un 21% no tiene las instalaciones necesarias y un 17% no tiene ninguna barrera, simplemente no quiere (IPSOS). Sería esta entonces una instancia ideal para empezar a diseñar una semana perfecta.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda realizar entre 150 a 300 minutos de actividad física de baja a moderada intensidad o bien 75 a 150 minutos de actividad física de alta intensidad para mantenerse saludable o a menos cumpliendo con los parámetros mínimos de salud.
LA CRUDA REALIDAD
Este marco de lo saludable supone estar entre 3 a 5 horas a la semana realizando deporte. Según las últimas encuestas internacionales, Chile es el cuarto país que menos actividad física realiza, con solo 3,7 horas a la semana, muy por debajo del 6,1 promedio. Los hombres en Chile dedican 4,5 horas. (6,9 promedio) mientras que mujeres el promedio es de 3 horas (bajo en comparación a las 5,4 horas promedio (IPSOS).
Estos números son una señal de alerta para todos los entes no solo gubernamentales, sino que también es un indicador de que, a nivel empresarial, hay cosas que deben mejorar.

El bienestar y la satisfacción de los trabajadores pueden influir indirectamente en su productividad claramente. Esta instancia hace necesario que las empresas puedan promover un entorno laboral saludable, ofrecer programas de bienestar, fomentar la comunicación y el trabajo en equipo, y brindar apoyo emocional y recursos para equilibrar el trabajo y la vida personal, lo que sabemos impacta positivamente el engagement de los trabajadores, que a su vez, tiene el potencial de impactar positivamente el desempeño.
Estas 5 horas pueden cambiar la vida… si le sabemos sacar provecho. Estas 5 horas son las que toda persona que aún no logra implementar el deporte en su vida cotidiana, necesita para comenzar. El llamado es a no esperar al 2028 para empezar a cumplir con el mínimo requerido para entrar a un umbral de lo saludable. El deporte, con esta nueva norma nacional es una excelente oportunidad para empezar a dedicar tiempo a nuestro bienestar empezando con la actividad física y el deporte.