AccionCrossfit

La comunidad más grande de crossfit en chile

  • INICIO
  • Programas
    • CROSSFIT
    • LEVANTAMIENTO OLIMPICO
    • ACCIÓN MADNESS
    • YOGA & MOVILIDAD
  • Clases de Prueba
  • OPEN 2021
    • ¿QUE ES EL OPEN?
    • INSCRIBIRME
    • CARGAR MI PUNTAJE
  • Planes y Horarios
    • PLANES
    • PERSONALIZADOS
    • HORARIOS
    • SUCURSALES
  • Comunidad
    • BLOG
    • FAQ
    • ACCIÓN APP
    • BALANCE
      • TIENDA
  • CONTACTO

¿Vienes a tu clase de prueba? Acá van algunos consejos

Marzo 10, 2021 by accioncrossfit

Quizás son horas, días e incluso meses en que estamos pensando si tomar o no esa clase de prueba gratis. A veces por recomendación de algún amigo/a o familiar, porque queremos cambiar nuestro estilo de vida o simplemente por curiosidad.

Hasta que finalmente nos decidimos: escribimos al Instagram, Facebook o llenamos el formulario del Sitio Web. Escogemos el día, hora y la sucursal a la cual queremos ir. Pero siempre antes hacemos algunas preguntas:

¿Cuánto dura la clase? ¿Es para todos los niveles? ¿Necesito llevar algo en especial? ¿No importa si hace mucho tiempo no hago deporte? Y muchas más!

Como sabemos que la mayoría se enfrenta a esta situación antes de inscribirse, acá van algunos tips o consejos que nadie te dará cuando vayas a tu clase de prueba 🙌🏻

CONSEJO 1: ¡SOLO NECESITAS LAS GANAS!

Cuando nos preguntan si existe algún requisito, como haber practicado deporte antes o tener conocimiento de CrossFit, nuestra respuesta siempre es la misma: ¡Solo necesitas las ganas!

¿Por qué? Porque CrossFit está hecho para que todos podamos practicarlo, incluso si llevábamos una vida sedentaria. Todos los movimientos son adaptables a lo que puedes y no puedes hacer.

La mayoría comenzamos sin saber cómo movernos, es un proceso largo de aprendizaje, lo bueno es que no estarás solo: cuando vengas a tu clase te darás cuenta de que más personas también están aprendiendo desde 0.

Es por esto que en nuestras clases te encontrarás con entrenamientos diferenciado por niveles. ¡Así que no tengas miedo! Nuestros coaches y asistentes te ayudarán en todo momento y si es necesario modificar algo, lo harán ☺️

CONSEJO 2: INTENTA OLVIDARTE DE LAS EXPECTATIVAS

Cuando nos enfrentamos a una situación desconocida es normal hacernos una idea de cuál será el resultado de ésta:

Voy a sobrevivir. Voy a morir en el intento. Me gustará. No me gustará.

Son muchas las ideas que se nos pueden venir a la mente antes de pisar el box, pero nuestro mejor consejo es: ¡Olvídate de ellas!

Lo mejor es vivir el momento y que salga como tenga que salir. No hay problema si no te gustó, si no pudiste seguir el ritmo de la clase o incluso si tuviste que parar antes de tiempo.

Siempre puedes volver a intentarlo o seguir buscando algún deporte o disciplina que se adapte a tus gustos 💛

Muchas veces también existe una “presión” por parte de nuestro círculo cercano, que al desconocer la disciplina o saber muy poco de ella nos hacen comentarios como: “No vas a durar ni un mes, CrossFit es muy exigente”.

Y la verdad es que solo probando podrás darte cuenta de qué tan cierta es esa afirmación.

CONSEJO 3: DISFRUTA (DENTRO DE LO POSIBLE)

Seamos sinceros, descubrir lo bonito de CrossFit a veces cuesta un poco. Requiere de constancia y ganas de querer seguir intentándolo.

Al ser un entrenamiento de alta intensidad es común que en un principio nuestro cuerpo no lo aguante o se rinda con facilidad.

La clase de prueba no es un entrenamiento lleno de felicidad y risas. Te enfrentarás constantemente a una vocecita que te dirá: “Listo! No te gustó, vámonos”

ENTONCES, ¿POR QUÉ INTENTARLO?

CrossFit es tan variado que:

  1. Es difícil que te aburras
  2. Es muy probable que seas bueno en al menos una de las aptitudes físicas que potencia: fuerza, potencia, velocidad, coordinación, precisión, resistencia muscular, resistencia cardio respiratoria, flexibilidad, equilibrio y agilidad.

Pero más que eso, en Acción CrossFit encontrarás un lugar donde constantemente te estarás desafiando, descubrirás que eres capaz de mucho más y lo mejor de todo: nunca estarás solo.

¿Lo resumimos en una frase?

“Si quieres llegar rápido, anda solo. Si quieres llegar lejos, ve acompañado”.

Filed Under: blog

¡La tecnología como aliada de niños y niñas, con o sin pandemia!

Febrero 19, 2021 by accioncrossfit

¡La tecnología como aliada de niños y niñas, con o sin pandemia!

Sabemos que la tecnología ya es parte de nuestro día a día: celulares, computadores, tablet, televisión y consolas de juego son algunos de los dispositivos que podemos utilizar.

Somos nosotros quienes tenemos acceso liberado a las pantallas, sea cual sea el dispositivo. Sin embargo, las nuevas generaciones, bien llamados “nativos digitales”, son quienes nos superan infinitamente en cuanto al uso de todos esos dispositivos 

Aún así somos nosotros los encargados de controlar, regular y permitirles el uso de la tecnología.

A continuación hablaremos un poco de esta relación entre niños y niñas y el uso (y abuso) de los dispositivos tecnológicos y la exposición a las pantallas 

LAS PANTALLAS ANTES DE LA PANDEMIA

Antes de que la pandemia nos confinara, es muy probable que no hayamos sido taaaaan estrictos con las pantallas. Si bien quizás fijamos un tiempo límite del uso de dispositivos tecnológicos (computador, celular, tablet o televisión), no necesariamente estábamos con un cronómetro para tomarles el tiempo o no nos preocupaba si se pasaban un poquito del tiempo que habíamos fijado.

Pero también está el grupo de padres y/o madres que sí se preocupaban de fijar los tiempos límites y de cumplirlos, regulan los momentos en que sus hijos y/o hijas usan los dispositivos e incluso se preocupan de controlar el contenido que ven, si lo haces ¡felicitaciones! 

Independiente de qué grupo seas, sabemos que no hay una guía para ser buenos padres y/o buenas madres, todos somos diferentes y estamos aprendiendo 

Sin embargo, existen recomendaciones del tiempo de uso de dispositivos tecnológicos para niños y niñas. Según la Academia Americana de Pediatría:

Si tu peque tiene de 3 a 5 años: el uso de dispositivos debiese estar limitado a 1 hora diaria como máximo.

Es importante que aquí supervisemos el tiempo de exposición y el contenido. Nuestros niños y niñas si bien parecen dominar el mundo digital, su interacción en esta etapa está basada en lo social y juegos no digitales.

Si tu peque tiene de 6 a 18 años: el uso debiese estar limitado a 2 horas por día.

En esta etapa la comunicación es clave. Debemos prestar atención con el uso de redes sociales e internet. Se recomienda conversar frecuentemente sobre los sitios a los que acceden y las redes sociales de las cuales participan.

Pero, ¿Por qué debiese existir un tiempo límite de uso de dispositivos tecnológicos? 

Como todo en la vida, siempre existirá un lado positivo y un lado negativo 

Los efectos negativos del ABUSO del uso de dispositivos tecnológicos en niños y niñas comienzan a producirse cuando se hace recurrente la sobreexposición de los niños a las pantallas, es decir, cuando no seguimos la recomendación de horas diarias de la que hablamos recién.

Y si bien hay consecuencias negativas en varios aspectos, vamos a destacar uno en particular: el sedentarismo 

El sedentarismo está relacionado con la falta de ejercicio, las reducidas hora de educación física en los colegios y también una mala alimentación.

Pero, ¿En qué parte de esa lista está el abuso de dispositivos tecnológicos? 

Que nuestros hijos y/o hijas pasen horas frente a la computadora o estén sentados/as en jugando en el celular o la tablet puede que sean situaciones que nos parecen cotidianas y que estarían dentro de “la falta de ejercicio”, la cual incluso podrían llevarlos al sobrepeso y obesidad infantil.

Es el sedentarismo uno de los principales problemas que nos llevó a convertirnos en el segundo país con mayor obesidad infantil a nivel latinoamericano.

Niños y niñas necesitan moverse. La recomendación es que realicen al menos una hora diaria de actividad física intensa o moderada 

Sabemos que los niños y niñas son expertos imitadores, debemos ser nosotros quienes fomentemos hábitos saludables. Pero, ¿Cómo podemos hacerlo incluyendo la tecnología en esos hábitos sin caer en un abuso o mal uso de ella?

Así como les contamos acerca del lado negativo del abuso de la tecnología, también está el lado positivo si le damos un uso que sea controlado y que además le entregue a niños y niñas algún aprendizaje.

Más adelante hablaremos de esto, porque actualmente estamos viviendo una situación a nivel mundial que ha cambiado un poco la forma en que pequeños y pequeñas se están relacionando con los dispositivos tecnológicos. Hablemos del coronavirus.

LAS PANTALLAS EN LA PANDEMIA

El día a día de niños y niñas estando en casa se aleja bastante al nuestro. Probablemente no entienden qué significan los números que vemos todos los días en televisión ni tengan una preocupación tan grande por todo lo que está pasando.

Y la verdad es que están aburridos/as, no preocupados/as 

Estar encerrados/as en familia los ha llevado a retomar actividades que no realizaban tanto en casa, sino más bien en el colegio: juegos de mesa, arte, manualidades e incluso cocinar.

Y si lo pensamos bien, la tecnología es solo una pequeña parte dentro del universo infantil.

Pero, ¿Cómo ha cambiado el uso de dispositivos tecnológicos ahora que están todo el día en casa?

Los niños de 6 a 12 años en Estados unidos están pasando al menos un 50% más de tiempo frente a una pantalla, todos los días.

Actualmente los niños y niñas ahora pasan diariamente frente a una pantalla entre 2,5 a 3 horas más de lo que solían hacerlo, lo cual es una cifra histórica

¿Podemos hacer algo para cambiar esas cifras? La verdad es que sí, o al menos si nos cuesta regularlas podemos intentar que esas horas valgan la pena.

¡Usemos la tecnología a favor de nuestros pequeños y pequeñas! 

 LA TECNOLOGÍA COMO ALIADA DE NUESTROS NIÑOS Y NIÑAS

Un uso moderado de la tecnología tendrá efectos positivos en nuestros pequeños/as.

En lugar de restringirles el uso de los medios digitales y dispositivos tecnológicos, podemos conversar con ellos/as para que obtengan de la conectividad el máximo beneficio y el mínimo riesgo.

¿Algún consejo?

Prestemos atención a los contenidos y actividades que realizan en línea o con los dispositivos tecnológicos, estemos atentos al contenido que les gusta y les llama la atención.

En lugar de preocuparnos principalmente por las horas, preocupémonos de que el contenido que consuman les aporte algún aprendizaje, y acá retomamos lo último que dijimos antes de que llegara la pandemia.

El aprendizaje puede ser de cualquier tipo, videos educativos o documentales son una buena opción, pero todavía seguirían sentados frente a la pantalla, ¿cierto?

Entonces, ¿Por qué no buscar contenido que los motive a moverse?

¡Tecnología y actividad física pueden ir de la mano perfectamente! 

Actualmente podemos encontrar aplicaciones, juegos para consolas e incluso videos en Youtube cuyo objetivo principal es que niños y niñas realicen actividad física mientras están mirando una pantalla 

Probablemente estés pensando que el contenido relacionado al deporte o práctica de actividad física no es taaaan educativo. La verdad es que a través de ella los niños y niñas aprenden valores como la autonomía, confianza en sí mismos, trabajo en equipo y liderazgo. Todo eso mientras lo pasan bien moviéndose.

Recordemos que más que estar preocupados, están aburridos y entretenerse junto con reírse y pasarlo bien son lo que están buscando estos días mientras están en casa 

Puedes encontrar juegos como Just Dance para consolas, permitirles seguir coreografías en TikTok o incluso buscar aplicaciones de actividad física exclusivas para niños y niñas.

¿Alguna recomendación?

Junto al equipo de Acción Kids, y debido a la pandemia actual, estamos haciendo clases online a través de Zoom para niños y niñas de 4 a 12 años. ¿Clases de qué? CrossFit adaptado para peques 

No necesitan mucho espacio y solo usamos materiales caseros como: cojines, peluches, palos de escobas, sillas e incluso calcetines.

Todos los martes y jueves a las 16:00 hrs. (de 4 a 6 años) y a las 17:00 hrs. (de 7 a 12 años). Además los sábados realizamos clases abiertas y gratuitas a las 11:00 y 12:00 horas respectivamente 

Son clases guiadas de 40 minutos aprox. donde aprenderán a moverse jugando e interactuando a través de la pantalla con más niños y niñas.

Usemos la tecnología para que se muevan y lo pasen bien esta cuarentena 

¿Te gustaría tener más información?

Filed Under: blog

Mi homenaje al equipo de Acción CrossFit

Febrero 19, 2021 by accioncrossfit

Mi homenaje al equipo de Acción CrossFit

Este es mi homenaje a mi equipo, a ese equipo que pese a todo no ha bajado los brazos, a todos los que han estado apoyando y pese a que han dudado más de alguna vez (quién no ha tenido dudas en estos tiempos) siguen apoyando firmes y manteniendo el espíritu de lucha por este gran proyecto llamado Acción CrossFit.

Creo que nunca consideré esta parte de la tarea, en mi cabeza nunca pensé como el liderar a un equipo podía ser tan complejo y a la vez tan gratificante. Miro hacia el pasado y no recuerdo haber pensado en la responsabilidad que implicaba y en cómo ejecutar la labor, creo que a veces la ignorancia nos protege, ya que no tenía idea en lo que me estaba metiendo.

El 16 de Marzo marca un antes y después para todos. Nuestra vida cambió, nuestros proyectos cambiaron y nuestra capacidad de aguantar se está poniendo a prueba todos los días. Desde esa fecha no paramos de sentir angustia, desde esa fecha todo es más difícil y vivimos sumidos en un mar de desesperanza e incertidumbre. Días después del 16 de marzo tomé la siguiente decisión: no importa lo que pase, no importa el desenlace, voy a tratar por todos los medios de enfrentar esto como un equipo, unidos por ese hermoso proyecto que hemos construido, todos unidos por Acción. Básicamente, y esto seguramente ya lo han leído mil veces, porque Acción lo hacemos las personas y nada más (en muchos sentidos esa frase es cierto, no solo en el sentido poético, también en el sentido financiero).

¡CÓMO HA COSTADO!

Sólo puedo comenzar el relato de los hechos con una clara expresión: “¡Como ha costado!” Ya van 4 meses de lucha, pero en estos meses he podido observar lo que sucede con los grupos de personas al unirnos para enfrentar la adversidad, he podido ver cómo se generan los vínculos y cómorealmente unidos somos más fuertes.

Durante estos meses le he pedido a mi equipo lo imposible, literalmente lo imposible. Partamos por aquello que más duele afrontar, porque rompe la naturaleza efectiva de un contrato de trabajo, pedirles a todos que, a pesar de tener sus contratos congelados, me ayuden a salvar el proyecto ¿Cómo? Trabajando ¿Por qué? Muy simple, somos un equipo numeroso y que no tenemos mucho de que apoyarnos y en el futuro se avecina una fuerte crisis financiera, si no empezamos a trabajar desde ya en reinventarnos, lo más probable es que si llegamos al final del camino, no tengamos la fuerza para volver a levantarnos. Si nos quedamos detenidos es probable que esta crisis nos destruya,  tenemos que seguir en movimiento.

Lo segundo, es seguir apoyando incluso a aquellos que no tienen un vínculo contractual, a aquellos que pese a trabajar bajo el concepto de boleta de honorarios, son parte fundamental de nuestro equipo y no queremos abandonarlos. Sólo puedo decir que he recibido correos y mensajes de más de un miembro del equipo ofreciéndose a trabajar gratis en pos de sacar esto adelante. Simplemente por el amor hacia este hermoso proyecto que es Acción CrossFit.

Eso no tiene precio.

Pese a que a algunos les costó en una primera etapa, ya que la solicitud sale de todo marco normal de trabajo, lentamente cada uno del equipo fue empezando a aportar su granito de arena al proyecto. Seamos más explícitos, es pedirle a alguien que trabaje gratis, solo por el amor a su trabajo, a su equipo y al proyecto en el que participa. Toda esa frase sale de los parámetros establecidos de nuestra sociedad, y la respuesta de la gran mayoría del equipo ha sido excelente. Acá es importante destacar que no todos podían y por supuesto que eso lo entendemos, las realidades de cada uno de los miembros del equipo son distintas y las respetamos. 

Pero eso no es todo y para hacerlo más complejo aún, a muchos les he tenido que pedir que cambien de funciones, que aprendan a hacer cosas nuevas. Que se familiaricen con Instagram, que aprendan de Google Analytics, que aprendan a usar Zoom, que se acostumbren a grabar videos, que hagan shows en vivo y un largo etcétera, todo en pos de lograr “mantener el proyecto vivo”. Solo puedo agradecer por la disposición y las ganas. Estos meses han significado grandes desafíos para todos Uds. y pese a la constante frustración y al molesto jefe que tienen, han decidido seguir adelante por el amor y cariño que tienen al trabajo que realizamos.

Eso vale oro.

También debo ser honesto en el relato. He tenido que tomar decisiones en pos del proyecto y el equipo que pueden no ser bien comprendidas y que lamentablemente dada la posición que ocupo debo tomar. Porque mi responsabilidad es para con el equipo y el proyecto, y no me mal entiendan, entiendo que mi posición obliga a hacerme cargo de esas situaciones, y asumo la responsabilidad de cada una de estas. No obstante, son momentos difíciles, llenos de amargura, pero que son tomados con la convicción que apuntan a un bien mayor. Los afectados por estas decisiones es probable que nunca lo entiendan así. Desde estas líneas les pido disculpas por no haber sido el líder que necesitaban y no protegerlos como me comprometí a hacerlo.

Quiero cerrar este texto remarcando mi gratitud. Pese a que el final de este episodio aún es incierto, puedo decir que he tenido la fortuna de guiar a un equipo maravilloso, excelente, único e incansable. Sé que mi regalo de esta pandemia fue este (debo admitir que el estar tan cerca de mis hijas estos últimos meses ha sido maravilloso), un regalo que no tiene comparación. Pese a los muchos defectos que otros puedan ver, volvería a enfrentar todo esto con cada uno de uds. mil y una vez, porque podemos no ser los mejores, pero les digo: junten la pasión de un grupo de personas y el resultado es capaz de romper con todas las estadísticas. Con este equipo podemos cambiar el mundo.

Gracias a todo el Equipo de Acción CrossFit. Gracias a toda la Comunidad de Acción CrossFit. Gracias a todos los que han creído en nuestros productos de Fail.co. Gracias a todos los que han creído en Fasten y su equipo de Fasten también, que pese a que ahora está disuelto, siempre fueron un gran aporte. Gracias a quienes han creído y confiado en nuestros servicios online. Y gracias al apoyo incondicional de mi familia.

Esto aún no se ha terminado.

Filed Under: blog

Sé tu mismo, Ponle Acción

  • ACCIÓN PROVIDENCIA
    Lun – Vie 5:00 – 13:00 / 15:00 - 21:00
  • ACCIÓN LA FLORIDA
    Lun – Vie 6:00 – 13:00 / 16:00 - 21:00
  • ACCIÓN LAS CONDES
    Lun – Vie 6:00 – 13:00 / 16:00 - 21:00
  • Email
  • Facebook
  • Instagram

Copyright © 2021 · Accion Crossfit 2021 · Log in